lunes, 9 de mayo de 2011

INSTRUCTIVO DEPELIGROS EN LA RED

Haz clic en la imagen paraver en tamaño mayor

lunes, 27 de septiembre de 2010

jueves, 3 de diciembre de 2009

IDENTIFICACIÓN PROYECTO
Uso LMC en el aula
NOMBRE DEL PROYECTO
ESCRIBO EN MI NEETBOOK DEL LABORATORIO MÓVIL
ESTABLECIMIENTO
ESCUELA SAN PEDRO G-25
PROFESOR RESPONSABLE
LILIANA VALDERRRAMA PEÑA
NIVEL(ES) EDUCATIVO(S)
NB2 (TERCERO BÁSICO)
DURACIÓN DEL PROYECTO
2 MESES
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Se trata de utilizar en el aula un laboratorio móvil que consiste en un carro con ruedas que contiene 32 neetboks. Pero estos no son notebooks corrientes. Se trata de equipos especiales de menor tamaño y fabricados con materiales resistentes que se adaptan a los requerimientos de los estudiantes, tanto en su manejo cotidiano como en el ámbito de las exigencias pedagógicas.. Estos neetbooks se conectan en red con un notebooks que es un computador más grande. El proyecto consiste en llevar el carrito a las salas de clases donde el profesor junto con entregar un neetbooks a cada niño/a enseña el uso y manejo de los programas para escribir , plantillas de presentación, teclado, barra de herramientas etc que permita que el niño/a junto con aprender con tecnologías desarrolle la creatividad literaria escribiendo digitalmente sus creaciones y aplicando plantillas o dibujos,fotos,láminas etc que permitan graficar su pensamiento escrito a través de las herramientas que tienen los neetbooks. Mientras el profesor explica los contenidos cognitivos del subsector de lenguaje y comunicación desarrolla las destrezas tecnológicas de sus educandos junto a las situaciones de valores que se deben desarrollar en la clase .Además lo que explica puede proyectarlo en una pizarra permitiendo que el trabajo de enseñanza se realice en forma grupal y a la vez individual por parte de los alumnos/as creando un clima de buena convivencia y aprendizaje en el aula.
COMPETENCIAS TIC alumnos(as)
Conocer el uso de neetbooks, Utiliza diversos programas como procesador de texto, plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
· Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas
fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos
previamente.
· Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la
generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
Utilizar los programas Microsoft Office Word , Microsoft Office.
Uso del teclado de neetboks
OBJETIVO GENERAL
Producen o recrean formas literarias con los programas Microsoft Word y Microsoft power point escrituras simples como: cuentos y anécdotas, de al menos tres oraciones, y poemas de una o dos estrofas ,utilizando la escritura digital y la barra de herramientas de los programas como medio de utilizar la expresión escrita producida a través de las tic.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconocer las tecnologías como herramientas de innovación y uso pedagógico de vanguardia.
Utilizar herramientas tecnológicas en el aula
Desarrollar nuevos sistemas aplicados a la educación
escrita
Trabajo en redes.
Cuidar las herramientas de trabajo que se les ha asignado respetando turnos, actuar en disciplina ,responsabilidad frente al material confiado.
Planifican, a nivel explícito, en forma oral o escrita, el texto narrativo que
Producirán digitalmente utilizando Microsoft Office Word , Microsoft Office
Power Point, considerando su contenido, el narrador, el o los personajes y
las principales acciones.
Reconocen y utilizan expresiones que caracterizan el comienzo, desarrollo
y final de un texto narrativo.Utilizan la escritura digital en su creación . Por ejemplo: Había una vez, de repente …después de… luego, finalmente
Reconocen y utilizan versos en la producción de poemas inspirados en formas
literarias simples utilizando para su creación Microsoft Office Power Point

Contenidos mínimos
Uso adecuado de los programas Microsoft Office Word , Microsoft Office Power Point.
Utilizar teclado de neetboks, mayúsculas ,minúsculas ,tildes, espacios ,sangría, numeración ,viñetas, fuente, archivo , barra de herramientas que permitan al alumno desarrollar en forma digital sus escritos.
Manejo, en los textos digitales que producen, de la concordancia de:
• sustantivos con artículos y adjetivos
• pronombres con los nombres que reemplazan
• verbos con su sujeto.
Dominio de la ortografía puntual del teclado en los textos que producen,
a través del uso de:
• punto seguido, suspensivos, aparte y final
• coma en enumeraciones
• signos de exclamación e interrogación
• paréntesis y comillas
• diéresis o cremillas
• dos puntos en enumeraciones, inicio de cartas y citas textuales
• guiones en los diálogos.
Utilizar los neetboks como herramienta para desarrollar la creatividad literaria.
RECURSOS Humanos
Un coordinador responsable del proyecto.
Profesor jefe
Monitor
recursos Materiales
Laboratorio Móvil computacional
Neetbooks ,notebooks
Uso hora Internet
Hojas de oficios
Anillado de manuales
Tintas.
Impresora
Fotocopias
Cartulinas
Pegamento
Plumones

insumos
Presupuesto
Este proyecto se realizará con los aportes de equipamiento tecnológico Enlaces de LMC . Insumos básicos como hojas ,tintas etc aporte del Centro GeneraL de Padres y Apoderados, Aporte de la Ilustre Municipalidad horas profesor

Otros (Requerimientos Técnicos para ejecutar)
Neetbok ,redes, Internet habilitados
ETAPAS O ACTIVIDADES
Actividades y tareas
1 Preparación y motivación:
• Planificación diaria de objetivos específicos que se desean desarrollar en los educandos en el área de tecnología y expresión escrita.
Reuniones explicativas con los encargados de ejecutar el proyecto.
Preparación de material que permita explicar de forma sencilla el uso del LMC a los educandos y sus neetbooks.
Preparar los equipos aptos para su uso.
2 Diseño de uso de equipos de LMC en el aula
Enseñar a los educandos el uso de programa Word y Power Point.
Solicitar a los niños que escriban en forma digital en sus neetboos.
Enseñar a utilizar el teclado y el uso de las herramientas de los progrmas computacionales en estudio.
Diseñar clases que permitan desarrollar en los niños/as la capacidad de creación escrita junto con las capacidades tecnológicas.
Compra de insumos:
• Compra de material.
• Adecuación de los materiales.
Difusión interna/externa:
• Preparación de LMC para ser llevado al aula
Notificar a los educandos sobre cuidado y uso LMC
Notificar a padres y apoderados de las actividades que los alumnos/as realizarán en los neetboks
Difusión a la comunidad escolar, a través de muestra de textos escritos creados por los alumnos/as .
4. Métodos y técnicas
La metodología que se utilizará es activo participativa que abarca todos los conceptos del área tecnológica referida al aprendizaje y uso de . Microsoft Office Word , Microsoft Office Power Point y del subsector de Lenguaje y Comunicación que abarque sus conceptos, desarrolle sus valores ,destrezas a través de la indagación ,métodos de investigación ,procesos de creación y elementos relevantes que permitan completar los aprendizajes significativos que un educando debe desarrollar a través del uso de herramientas tecnológicas que permiten la innovación en el aula.
PROPUESTA EN MARCHA
1-Dar a conocer el proyecto a la comunidad educativa.
2- Dar a conocer la forma de trabajo y requerimientos de horarios.
3-Entregar presupuesto de insumos menores y habilitar equipos computacionales.
4- evaluar el trabajo
Desarrollo
Se dará inicio al trabajo con los niños/as de tercer año básico llevando el LMC al aula donde en una pantalla se le explica al niño el uso de los programas Microsoft Office Word , Microsoft Office Power Point paso a paso , junto con desarrollar el uso de programas se les da la motivación suficiente para que empiecen a escribir un cuento primero en Word posteriormente a medida que pasa el tiempo traspasan el cuento a Power Point utilizando herramientas más complejas del programa como aplicar sonidos, imágenes, plantillas etc.
Luego repiten el mismo proceso con poesías. Hasta lograr crear un cuento y una poesía individual y un cuento y una poesía grupal. Imprimen sus trabajos los pegan y rotulan en papelógrafo o diarios murales publicando y compartiendo con la comunidad escolar los trabajos creativos escritos digitalmente ayudados por herramientas tecnológicas.
EVALUACIÓN
Evaluación publican un libro con todas las poesias y cuentos creados .
Publican sus cuentos en el diario mural del establecimiento.
Evaluación a través de una pauta de cotejo que medirá algunos criterios como: escritura digital con uso de mayúsculas ,minusculas ,espacios ,fuente, configuración de página etc.
Redacción de textos escritos utilizando adecuadamente el lenguaje castellano de acuerdo con los objetivos planteados para el subsector

jueves, 12 de noviembre de 2009

domingo, 8 de noviembre de 2009

Experiencia con Neetbook

Los alumnos y alumnas de la escuela San Pedro G-25 de NB2 han utilizado los neetbook para desarrollar la lectoescritura, la experiencia es muy enriquecedora para los alumnos/as y la profesora.
Los alumnos/as por medio de las herramientas que ofrece Microsoft Word , que es un software destinado al procesamiento de textos les permite aplicar la informática en creación de textos propios de los alumnosy alumnas y de copiar desde un texto transcribiendo. Esto permite que los alumnos aventajados sean constructores de sus propias ideas a través de la informática .Los alumnos que presentan diversidad se les facilita la tarea ya que participan a un ritmo igual a sus pares aventajados ,utilizando las mismas herramientas les permite copiar sin sufrir ningún tipo de fustración.
Los alumnos/as trabajan en un tema que se prepara de acuerdo a una planificación